Nos gusta implicarnos con vosotros. No entendemos haceros comunicación si no empatizamos. Y buscamos siempre la mejor manera para llegar a los medios, creando historias que den valor al que haga.
Con motivo del Dia Internacional de la Enfermera, 12 de mayo, promovimos una entrevista en la televisión de Tarragona con dos col·legiadas y la vice presidenta del Colegio de Enfermeras de Tarragona. A partir del minuto: 17:24
El papel de la Atención Primaria durante la pandemia fue fundamental. Lo pudimos explicar a través del programa Els Matins de TV3, gestionando la entrevista a Esther Limon, vocal de la junta de la CAMFiC
Gestionamos una entrevista con la presidenta de l’Associació d’Infermeria Familiar i Comunitària de Catalunya (AIFiCC) en el programa magazine de radio líder en Catalunya, El Mon a Rac1, para hablar sobre el proceso de vacunación por la COVID19. A partir del minuto 25 en el àudio
Durante la pandemia del Covid19, fueron muchos los profesionales sanitarios y de servicios esenciales que trabajaron sin descanso. Quisimo que las enfermeras de Tarragona pudieran explicar la realidad de su dia a dia durante crisis sanitaria en el programa La Nit dels Ignorants de Catalunya Ràdio.
La pandemia del Covid19 supuso importantes cambios en todo el sistema sanitario, no solo en los Hospitales. Por ello, activamos una entrevista en el Diari ARA al presidente de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC) para hablar del paper de la atención primaria durante y despues de la crisi sanitaria.
Con motivo del Dia Internacional de la Enfermeria, conseguimos que la presidenta de la Asociación de Enfermeria Familiar y Comunitaria publicara un artículo de opinión en el diario La Vanguardia sobre el paper de las enfermeras en su dia internacional, y su papel durante la pandemia por Covid-19.
La Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC) ha realizado un estudio sobre como es la prescripción de opioides por parte de los médicos y médicas de atención primaria. Fuimos al programa En Directe de Radio Nacional de España en Cataluña (RNE4) a explicar los principales resultados.
Con la llegada del frío somos más propensos a coger resfriados y la gripe. Por ello hemos ido con la Dra. Rosario Jiménez, de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC) ha hablar sobre como tratarlos y prevenirlos al programa «Aquí Cuní» de Radio Barcelona, Cadena Ser.
En noviembre de 2019, la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria celebró su 27 Congreso en Barcelona. Sobre la mesa diferentes temas, pero uno de ellos la situación de la atención primaria. Por ello, el Dr. Antoni Sisó, presidente de CAMFiC fué entrevistado por el periodista Josep Cuní, en el programa de la Cadena Ser Catalunya, Aquí Cuní.
A finales de agosto de 2019 el Gobierno de la Generalitat puso en marcha el proceso para que las enfermeras y enfermeros de toda Cataluña se acrediten para poder «prescribir» determinados fármacos y productos sanitarios. Creímos oportuno que la presidenta del Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Tarragona en hiciera una valoración a través de un artículo de opinión que nos publicó el Diario de Tarragona.
Radiólogos de Cataluña organizó su Congreso anual a finales de mayo de 2019, fuimos con el Dr. Salva Pedraza, al programa Boca Oreja de RNE 4 para hablar sobre el Congreso y la radiología con la profundidad que permite media hora de conversación.
La Agencia de Salud Pública de Barcelona puso en marcha un Programa en las escuelas para los más pequeños. El programa 1,2,3 emoción, destinado a saber tratar y dirigir las emociones de los niños y niñas. Lo explicamos en Criaturas del Diario ARA y nos hicieron este reportaje.
Hemos querido explicar las últimas novedades sobre enfermería a las tierras de Tarragona. Aproximar el trabajo de las enfermeras en la población general, para que conozcan cómo trabajan, cómo viven el presente de su profesión y que esperamos del futuro. Diario de Tarragona entrevistó la presidenta del Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Tarragona para darnos voz, dedicándonos una página entera
Pocos meses antes del verano, la Agencia de Salud Pública de Barcelona junto con el proyecto Mosquito Alert organizan los institutos de Barcelona sesiones informativas sobre cómo hacer frente al mosquito tigre. Una buena prevención es imprescindible para controlar esta especie, y hacer partícipes a los más jóvenes es fundamental. Lo explicamos a los medios y los convocamos a una de estas sesiones.
En verano siempre es un buen momento para dar consejos de prevención ante posibles accidentes, dado que es una época de mayor movilidad y donde se hacen muchas más actividades al aire libre. En el suplemento de Salud de Diario de Terrassa nos publicaron un artículo escrito por enfermeras del AIFICC.
La Atención Primaria en Cataluña vivió un otoño caliente con una huelga por parte de una mayoría de los profesionales. Pásate unos meses y después de los acuerdos de inicio, gestionaron un artículo de opinión en el diario El Periódico del presidente de CAMFiC, que agrupa más de 4.300 médicas y médicos de la primaria, valorando el momento actual.
Queríamos hablar sobre el mosquito tigre, ahora que estamos en verano. Y nada mejor que conseguir una Contra en La Vanguardia para hablar con el técnico en mosquito tigre de la Agencia de Salud Pública de Barcelona. Tomás Montalvo explica todos los secretos de este mosquito que vino hace unos años en el maletero de un coche.
La Fundación ICEERS que trabaja en la promoción e investigación sobre el uso terapéutico del cannabis, celebró en Barcelona su II Congreso. Teníamos un mensaje claro a transmitir a los medios: hay que regularizar el uso terapéutico del cannabis, y hay que explicar cómo mejora la calidad de vida de los pacientes que lo utilizan, que a menudo se encuentran fuera del sistema sanitario y estigmatizados. Entre otros medios, los informativos de TV3 nos dedicaron un buen rato para explicarlo a la población general.
El Dr. Bellón es investigador de la RedIAPP, una red de investigación en Atención Primaria, y lleva muchos años desarrollando estudios sobre la ansiedad y la depresión. La revista JAMA Psychiatry le publicó un artículo sobre un ensayo clínico realizado con más de 10.000 pacientes, y donde se mostraba que con intervenciones psicológicas y educativas se puede reducir un 43% el inicio de nuevos casos de ansiedad. El Dr. Bellón, que es de Málaga, vino por Barcelona y aprovechamos la oportunidad para concertar un encuentro con el Diario AHORA. Y esta es la entrevista que salió.
La Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC), que agrupa a los médicos de familia de toda Cataluña, ha estrenado nuevo presidente. El Dr. Sisó y lo quisimos explicar a diferentes medios especializados en salud. Un buen escaparate para explicar proyectos de futuro y algún que otro posicionamiento sobre el momento actual de la Atención Primaria.
El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes. Un año, nos propusimos hablar a través del testimonio de una ama de casa con diabetes que pariticipar en una expedición al Everest. Sabíamos que teníamos una buena historia, y el diario El Segre también lo pensó. Dedicó toda una plana a la protagonista para hablar también del Día Mundial de la Diabetes y hacer pedagogía.
La Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña, agrupa las enfermeras que trabajan en los centros de atención primaria. Un verano, para darles visibiitats, ideamos una pieza periodística sobre cómo viven los veranos en los centros de salud de los pueblos de la costa y como en los pueblos de interior. El resultado fue toda una página en el diario ARA poniendo en valor el trabajo de este colectivo sanitario.
Una parte destacada del trabajo que hacen las enfermeras es la atención domiciliaria. Este trabajo toma especial importancia cuando hablamos de zonas rurales. Lo quisimos explicar, como siempre, a través de historias concretas, y Diario de Girona nos dedicó toda una plana. Hablando positivamente del cuidado de las enfermeras a domicilio.
Como cada dos años, AIFiCC celebró su último congreso en Lleida. Con motivo de este encuentro, radio Lleida entrevistó a la enfermera presidenta del comité organizador. Un buen momento para hablar sobre la labor de las enfermeras como garantes de la salud en el primer nivel asistencial.
En el Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria (IDIAPJGol), un grupo de investigadores analizó los hábitos alimenticios de los niños pequeños. Descubrieron que nuestra manera de comer la aprendemos el primer año de vida. Curioso!!. Les explicamos a los periodistas del Criaturas del ARA. También les pareció curioso e interesante. Por eso nos dedicaron dos páginas para hablar de ello.
Los resultados de los proyectos de investigación no siempre son mediáticos. Pero a veces tenemos resultados directamente aplicables a las consultas de atención primaria y claramente valorables. Es el caso de una técnica aplicada desde las consultas de los centros de salud para hacer frente al vértigo. El diario El Periódico lo explicó en una amplia información.
Día nacional de la Atención Primaria, diseñamos una campaña de vídeos en las redes sociales, donde los pacientes hablaban de sus médicos de familia. La campaña promovida por la CAMFiC fue un éxito de impactos en el twitter.