
La eConsulta es una herramienta de comunicación digital entre los pacientes y profesionales sanitarios que complementa la atención presencial. Nace en 2015, pero el volumen de la población que hacía uso era minoritario.
“En cambio, la llegada de la pandemia por COVID-19 hacía esperable que la ciudadanía intentara contactar por vías telemáticas, debido a la dificultad para acceder a la atención presencial” explica Laura Donat, enfermera de CODITA “por eso desarrollamos este proyecto de investigación donde hemos querido describir el uso de la eConsulta en contexto de pandemia por COVID-19 y comparar el uso actual de la eConsulta con datos anteriores a la pandemia”.
Estudio
Estudio transversal descriptivo a partir de los datos de un centro de atención primaria urbano (CAP Reus 2) que atiende a una población de 20.805 habitantes. En el centro trabajan 32 profesionales de la salud, de los cuales 17 son médicos y 15 enfermeras. Se trata de un trabajo retrospectivo, donde se revisan datos de agosto de 2017 hasta agosto de 2021.
Resultados
Desde agosto de 2017 y hasta agosto de 2018 tan sólo 296 personas utilizaron la eConsulta, mientras que los datos de agosto de 2021 muestran que en los últimos 12 meses un total de 8.507 personas utilizaron la eConsulta.
Asimismo, en el último año, el número de profesionales que han utilizado la eConsulta para comunicarse con los pacientes, han sido el 100% de los médicos del centro y el 93.3% de las enfermeras (cabe destacar que la única profesional que no lo ha utilizado ha sido de baja).
Por otra parte, 6.495 personas del área básica (31,22%) han utilizado la eConsulta más de una vez, mientras que en 2018 sólo 160 personas (0,90%) lo hacía. De un total de 48.209 conversaciones, unas 16.796 (34,84%) han sido iniciadas por el profesional, una cifra mucho mayor que en 2018, donde el número de conversaciones fue de 150. Por lo que respecta al tiempo de respuesta, el 77,21% de las consultas han sido contestadas en menos de 24 h en un 86,39% han sido contestadas en menos de 48 h.
Esto supone, según la enfermera Laura Donat de CODITA, que “el 100% de todos los profesionales del centro han pasado a utilizar este medio de comunicación todos los días debido a la pandemia. Esto ha generado un crecimiento exponencial del uso de la eConsulta, ya que el porcentaje de personas que la utilizaban en los últimos 3 años nunca había superado el 4%. Por el contrario, ahora supera el 40%. Además, hemos observado que el uso de este medio de comunicación no es puntual, ya que la mayoría de las personas que lo utilizan (31,22%) lo hacen de forma habitual”.
Todo ello, hace que por la enfermera de CODITA, «la eConsulta haya sido un canal de comunicación seguro en cuanto al tiempo de respuesta, ya que durante la pandemia por COVID-19 en la mayoría de casos ha sido inferior a las 48h”. Por tanto, concluye “se puede considerar que ha ayudado a mantener la comunicación entre profesionales y ciudadanos en una etapa de mucha complejidad”.