
La Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC) edita una serie de recomendaciones para la atención a la consulta de las personas trans. “El médico y médica de familia solemos recibir la primera consulta sobre identidad, quizás somos los primeros de todos en saberlo. Por tanto, en la primera atención es muy importante que validemos el relato de la persona y demos apoyo y recursos y no juzguemos. Una primera atención adecuada tendrá un gran impacto positivo”, explican desde el grupo de Salut Sexual de la CAMFiC.
El ABC de la atención trans-inclusiva
El documento, de fácil lectura y formato de guía, repasa todos los pasos a seguir en una consulta con una persona trans. Por eso hace recomendaciones sobre cómo debe ser esta primera acogida en el centro sanitario y explica por ejemplo que “la imagen corporal y la expresión de género no siempre nos orientan sobre la identidad de algunas personas. El nombre, sexo y número de TSI en estas situaciones pueden ser no concordantes con su identidad sentida. Esto puede condicionar que reciban un trato no adecuado y discriminatorio”.
Las recomendaciones en este sentido son, entre otras: “nombrar siempre por los apellidos, en caso de no coincidencia de la imagen y expresión de género y los datos de nombre y sexo en la historia clínica, preguntar qué nombre y género lo identifica y dirigirse a ellos de acuerdo a la identidad sentida. Si se trata de una persona no binaria, utilizar lenguaje neutro, sin género. Ofrecer, si es posible, un espacio confidencial para realizar la acogida y dar información sobre dónde realizar el cambio de nombre de la Tarjeta Sanitaria.”
El documento también explica cómo debería ser la atención sanitaria inclusiva en la consulta dando también recomendaciones del tipo: escuchar las necesidades, no presuponerlas, hacer siempre preguntas abiertas sin presuponer ni el género de la persona ni su orientación sexual, etc.. De hecho, explican que «en la mayoría de las consultas médicas, ser trans no cambia nada, en caso de síntomas genitales, haz lo mismo que harías si no fuera trans, en función del órgano a tratar».
También se analiza cómo prestar atención a una consulta sobre identidad, explicando que es necesario validar el relato sin juzgar, preguntar qué necesidades tiene en este momento y explorar qué soportes del entorno socioafectivo tiene el/la paciente.
Finalmente, la guía da pautas sobre: los preparados y las pautas hormonales, el seguimiento analítico, las modificaciones quirúrgicas (con información sobre cuáles son financiadas y cuáles no) y qué servicios de tráfico existen en Cataluña y cm derivar personas.
APUNTES CAMFIC
APUNTS CAMFiC es una nueva publicación CAMFiC con material de ayuda a la consulta en formato más breve, como es el caso de esta Guía Trans, de sólo 12 páginas, para diferenciarse del formato libro.
Consulte el documento