
El Colegio Oficial de Enfermeras de Tarragona (CODITA) ha realizado una encuesta entre sus colegiadas para saber cuántas enfermeras fuman, desde cuánto y si lo han dejado, entre otras cuestiones.
Los resultados muestran una prevalencia de enfermeras fumadoras del 20%, un porcentaje muy igualado a los fumadores de Cataluña (20.9%) pero por debajo del porcentaje de fumadores en Tarragona (24.1%) y por encima del porcentaje de fumadores en Terres de l’ Ebre (18.8%), según datos de la Encuesta ESCA 2020-2021.
Del total de enfermeras que han contestado, un 51.6% tiene entre 26 y 45 años, un 42.9% tiene entre 46 y 65 años, mientras que un 3.4% tiene entre 20 y 25 años y un 2.1% más de 65 años. El 49.1% hace más de 20 años que se enfermera, un 30.2% se enfermera desde hace entre 11 y 20 años, un 10.6% lo es desde hace entre 6 y 10 años y un 10.1% hace menos de 5 años que se enfermera.
La gran mayoría trabaja en el sector público, 55.7%, mientras que un 32.1% lo hace en la concertada y un 12.2% en el ámbito privado.
En relación con el tabaco, un 20% de las enfermeras declaran que son fumadoras. De éstas, un 46.7% llevan entre 11 y 20 años que son fumadoras, un 26.7% lleva más de 20 años fumando, un 15.6% hace entre 6 y 10 años, un 11.1% hace menos de 5 años. Además, un 83.7% ha intentado dejarlo, y de éstas un 46.4% lo ha logrado.
Ahora bien, un 80.6% del total de las enfermeras encuestadas dice preguntar a sus pacientes si fuman, y un 79.1% les habla de los beneficios de no fumar. Esto pone de manifiesto, segunda Antonio José López enfermero referente de tabaco de CODITA que “las enfermeras, especialmente en la atención primaria, tenemos un papel fundamental para concienciar a nuestros pacientes sobre los daños que causa el tabaco, y somos un gran puntal para ayudar a personas a convertir su intención en un acto firme y en un primer paso para dejar el tabaco”.
Población fumadora en Terres de l’Ebre y Camp de Tarragona
A pesar de las campañas de concienciación sobre el perjuicio de fumar, según la Encuesta ESCA 2020-2021 actualmente en Cataluña fuma a diario un 20.9% de la población. En Tarragona lo hace un porcentaje algo superior, un 24.1% mientras que en Terres de l’Ebre se está por debajo del porcentaje de Cataluña, y el número de fumadores diarios se sitúa en un 18.8% de la población.
Igualmente, y según la misma encuesta un 22.2% de la población de Cataluña es exfumadora, un porcentaje muy similar al del Camp de Tarragona, donde se ex fumadora un 22.5% de la población, mientras que en Terres de l’Ebre lo es un 21.3%. Y nunca ha sido fumador, un 54.5% de los catalanes, mientras que en el Camp de Tarragona lo es un porcentaje algo inferior 50.6%, y en Terres de l’Ebre un porcentaje superior, un 58.4% de la población no ha fumado nunca.
A pesar de que la población fumadora ha bajado en los últimos años, Antoni José López enfermero referente de tabaco de CODITA recuerda que “como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco es la primera causa evitable de enfermedad, invalidez y muerte prematura en el mundo. De hecho, sabemos que, en Europa, el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes y está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades (de las cuales 10 son distintos tipos de cáncer) y es la principal causa de buena parte de muertes por cáncer de pulmón y de más del 50% de las enfermedades cardiovasculares”.