
En el marco del XXVIII Congreso que la CAMFiC (Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria) celebra en Girona, se ha debatido sobre la Covid Persistent. Una enfermedad que afecta aproximadamente a 100.000 catalanes y catalanas (el 80% son mujeres), y que en Girona se estima padecen entre 22.868 y 45.736 personas (que suponen entre el 10% y 20% de los pacientes infectados).
Varios estudios científicos han ido señalando que en torno al 10-20% de los pacientes con Covid-19 presentan síntomas de la infección más allá de las cuatro semanas y una proporción menor durante meses. Estas consecuencias de la enfermedad han sido consideradas como sintomatología de Covid Persistent.
Los principales síntomas de la Covid Persistent son la fatiga persistente, el dolor articular persistente, el dolor muscular persistente, el dolor torácico persistente, la tos persistente, la disnea persistente, la anosmia / disgeusia persistente, la cefalea
Sobre esta sintomatología y cómo tratarla han hablado en el XVIII Congreso de la CAMFiC, entre otros, Esperanza Martin, médica de familia en el EAP Congrés de Barcelona que ha explicado que “el seguimiento y acompañamiento de los pacientes con covid persistente hay que hacerlo en la atención primaria, un lugar clave, dado que se trata de una patología crónica que todavía no tiene cura pero que no tiene un riesgo vital, por eso los hospitales no pueden estar atendiendo de forma prioritaria estas personas”. Pero para poder hacerlo, para atender a estos pacientes desde la atención primaria, la Dra. Martin concluye “hay que dotarla no sólo de recursos económicos, sino también de conocimiento y por eso es necesario investigar en atención primaria”.