
Los fármacos más prescritos han sido: 66.9% paracetamol, 13.2% ibuprofeno, 5.8% sales hidratación oral, 3.5% acetil cistina, 10.6% resto de fármacos. Respecto a los productos sanitarios, los más recetados han sido: 50% apósitos estériles, 10% absorbente de orina, 10% gasa estéril y 30% resta productos.
El Colegio Oficial de Enfermeros de Tarragona lleva ya acreditadas 755 enfermeras para poder prescribir, “la mayoría de los certificados emitidos son de enfermeras de la atención primaria y de consultas externas, pero queremos que sean muchas más las enfermeras acreditadas por a prescribir, por eso desde CODITA instamos a las gerencias a continuar el camino empezar” explican desde el Colegio.
La prescripción enfermera, una demanda histórica
En agosto de 2019, se publicó el Decreto 180/2019, que regulaba el procedimiento de acreditación de las enfermeras y enfermeros para la indicación, el uso y la autorización de la dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano. Entre enero y febrero de 2021 se empezaron a dar las acreditaciones que permitían a las enfermeras prescribir.
“Este fue un momento histórico para nuestra profesión, un hito importante que además suponía normalizar y legislar una situación habitual de nuestro día a día enfermero. Actualmente, ya estamos emitiendo planes de mediación otorgándonos la autonomía que nos es propia para realizar indicaciones farmacológicas y de productos sanitarios”, explican desde el CODITA.