
Un estudio realizado por el Dr. Cuixart y la Dra. Sabaté, médico de familia y farmacéutica del CAP Roger de Flor de Barcelona (EAP Dreta Eixample), presentado en la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC), analiza la prescripción de antibióticos efectuada desde el Centro de Atención Primaria durante los primeros meses de la pandemia por COVID-19
Uno de los cambios más destacado que vivió la Atención Primaria durante los primeros meses de la pandemia fue el incremento de la atención telefónica, evitando al máximo posible las visitas presenciales que se limitaron muchísimo para prevenir el riesgo de contagio.
Y uno de los riesgos de las visitas no presenciales durante los primeros meses de la primera ola podía ser la hiperprescripción inadecuada o excesiva de antibióticos para infecciones respiratorias. El estudio que se puso en marcha tenía por objetivo analizar cómo había sido esta prescripción de antibióticos durante la pandemia por COVID-19. Se llevó a cabo un análisis retrospectivo de la prescripción de antibióticos durante los tres meses de mayor afectación de la pandemia (marzo, abril y mayo) comparando estos datos con la prescripción de estos mismos meses en el año 2019.
Resultados
El plan de contingencia sobre el manejo y tratamiento farmacológico que se puso en marcha por la pandemia permitió a los facultativos disponer en todo momento de la información sobre la prescripción de antibióticos y su nivel de evidencia, lo que evitó una prescripción inadecuada. De hecho, la cifra total de antibióticos prescritos durante los tres meses de estudio de 2020 muestra una disminución respecto al 2019, pasando de los 4.567 antibióticos prescritos en 2019 a los 3.216 antibióticos prescritos en 2020.
La disminución ha sido prácticamente para todos los diferentes antibióticos
Antibiótico | Marzo 2019 | Abril 2019 | Mayo 2019 | Marzo 2020 | Abril 2020 | Mayo 2020 |
Penicilinas | 630 | 577 | 619 | 447 | 294 | 318 |
Azitromicina | 225 | 218 | 602 | 227 | 249 | 126 |
Cefalosporinas | 99 | 70 | 127 | 78 | 108 | 57 |
Fosfomicina | 186 | 182 | 178 | 148 | 151 | 160 |
Ciprofloxacino | 121 | 131 | 181 | 101 | 87 | 102 |
* Estos medicamentos se utilizan para infecciones respiratorias, excepto la Fosfomicina que es para infecciones del tracto urinario.
Para el Dr. Cuixart, uno de los autores del estudio y miembro de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria «los datos nos muestran que durante los primeros meses de la pandemia no se incrementó la prescripción de antibióticos, es más, disminuyó. Por lo tanto, desde la Atención Primaria, al menos, desde el CAP Roger de Flor, el hecho de haber elaborado un plan de contingencia con los protocolos y algoritmos de prescripción adecuados para actuar ante la COVID-19, nos ha permitido disponer de más información y evitar una prescripción inadecuada de antibióticos «.