
El Consejo General de Colegios de Enfermería de España y el Sindicato de Enfermeras (SATSE) con la colaboración de Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG) han presentado un estudio sobre la situación en las residencias después de la primera ola de la pandemia por la Covid-19.
El Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Tarragona (CODITA) se hace eco del estudio «Análisis de la situación de las residencias sociosanitarias en España» y alerta de la situación de precariedad y sobrecarga que sufren las enfermeras que trabajan, que tienen entre 50 y 100 pacientes a su cargo.
El estudio analiza el perfil de los residentes, los recursos de que disponen los centros sociosanitarios, la relación con otros centros sanitarios y sus recursos profesionales: cuántas enfermeras tienen, años que hace que trabajan, cómo se gestionan las sustituciones, etc.
Justamente es en este ámbito, recursos profesionales, donde se observa, por ejemplo, que las enfermeras tienen asignados un número excesivo de residentes a su cargo, o que en más del 40% de las residencias privadas no se sustituyen las enfermeras cuando éstas están de baja. También destaca que casi el 40% de las residencias modifican los turnos de trabajo de las enfermeras una vez o más al mes.
Todo ello hace que «estemos ante un estudio y unos resultados que nos muestra una realidad que no nos gusta. Entendemos que nuestras compañeras enfermeras que trabajan en los centros sociosanitarios sufren una alta carga asistencial. Nos preocupa, especialmente, porque estamos hablando de atención y cuidado a personas bastante vulnerables, como son nuestros mayores. Ellos y ellas son, justamente, los que más tenemos que cuidar y proteger, y hay que hacerlo en condiciones «concluyen desde CODITA.
Acceda al estudio entero
https://www.codita.org/wp-content/uploads/2020/10/Informe-de-resultados-Sociosanit-ario-MPE-COMUNICACI%C3%93N-Revdef.pdf